Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Agustinianas de España

Vista normal Vista MARC
  • Partenio.

Partenio. Sufrimientos de amor (Nombre personal)

Forma preferida: Partenio. Sufrimientos de amor
Usado por/ver desde:
  • Partenio. Historias poéticas de amor
  • Partenio. Historias de amor pasional
  • Partenio. Amores apasionados
  • Partenio. Narrationes amatoriae
  • Partenio. De amatoriis affectionibus
  • Partenio. Perì e̓rōtikō̂n pathīmátōn
  • Partenio. Περὶ ἐρωτικῶν παθημάτων

López Férez, J. A. Historia de la literatura griega, 2015; páginas 840 (Partenio, autor de 36 Historias poéticas de amor, escritas en prosa, dedicadas a Cornelio Galo, llevan en su titulo el sello de su contenido muy de la época y género)

Lesky, A. Historia de la literatura griega, de Albin Lesky, volumen II, 2010; página 373 (Historias de amor pasional, coleccion de Partenio, destaca el gusto por lo patético, la vivaz dramatización y la exacerbación de las pasiones, se revelan como característico de la poesia erótica helenística)

WWW Wikipedia, 26-11-2020; (Sufrimientos de amor, obra de Partemio, se trata de una colección de narraciones cortas relativas a aventuras amorosas que terminan en catástrofes o metamorfosis extractadas de autores antiguos) https://es.wikipedia.org/wiki/Partenio_de_Nicea

Gallé Cejudo, Rafael J. Sobre la prosificación poética en la obra de Parteniola carta-prefacio de los Ἐρωτικὰ Παθήματα. En Emerita: Revista de lingüística y filología clásica, volumen 87, número 2 , 2019; páginas 227-253 (Sobre el título de la obra de Partemio no ha habido consenso entre editores y estudiosos a la hora de verterlo desde la lengua griega. En unos casos, la falta de un título reconocible en el códice y la polivalencia semántica del término πάθος han llevado a omitirlo; y en otros solo resaltan el carácter amatorio de las historias: narrationes amatoriae. Sin embargo, ya desde la editio princeps de Cornario se opta por la acepción del término πάθος que lo aproxima más al concepto de νόσος (o νόσημα) o a los síntomas, padecimientos y afecciones que acompañan a esta dolencia. Así, las Amatoriae affectiones de Cornario (1531) fueron recogidas en títulos como Sufrimientos de amor (Melero 1981 y Calderón 1988). Ahora bien, la presencia de historias con un final feliz o, al menos, un desarrollo o final doliente no del todo constatable, así como la utilización de la fórmula ἐρωτικὸν πάθος, podrían estar sugiriendo otra acepción de πάθος, aquella que la define como un elemento no racional, y es en este mismo sentido en el que aparece ya en títulos como Passions d’amour (Zucker 2008) y mi propuesta amores apasionados)

Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Agustinianas de España.

Con tecnología Koha